Inicio/الصفحة الرئيسية

Una cuestión sobre la pobreza y el sufismo

Este texto analiza el concepto de pobreza en el islam, distinguiendo entre la pobreza material y el desapego. Ibn Taymiyyah critica las interpretaciones erróneas de ciertos grupos sufíes, enfatizando que la verdadera adoración se basa en el conocimiento y la acción conforme a la Sharīʿa, no en prácticas externas o innovaciones. Destaca la importancia de equilibrar taqwā y paciencia, señalando que el camino recto es seguir el Corán y la Sunnah sin desviaciones. La reflexión concluye subrayando que la perfección radica en la obediencia a Allah y la aceptación de Su decreto.

¿Iman Puro? La Lucha Contra la Yahiliyyah

Este pasaje de Ibn Taymiyyah establece que la Fe (Iman) no es absoluta, sino que coexiste y se gradúa junto con el Nifaq (Hipocresía) en el corazón.

El texto advierte sobre la hipocresía práctica, identificando sus cuatro signos cruciales (mentir, traicionar, romper promesas y engañar en pactos). Además, subraya que la Yahiliyyah (ignorancia) persiste en la Ummah a través del orgullo tribal y la lealtad dividida.

La conclusión es una advertencia coránica: la Walayah (lealtad a Allah) es directamente proporcional a nuestro Iman y Taqwa, y cualquier compromiso con las lealtades externas puede aumentar la enfermedad del Nifaq y acercar al creyente al Kufr (incredulidad).

La Rectitud y el Milagro

El texto de Ibn Taymiyyah establece que la Rectitud (Istiqāmah) es el principio fundamental de la vida espiritual, superando la búsqueda de Milagros o Favores (Karāmah).

Define los Hechos Extraordinarios (al-khāriq) en tres tipos (Alabado, Reprobado y Permisible), enfatizando que su validez no es intrínseca, sino que debe ser juzgada por su conformidad con la Sharía (ley islámica).

El mensaje central, respaldado por maestros sufíes, es que la integridad consciente y la certeza (Yaqīn) son el verdadero tesoro del creyente. Solo el incumplimiento de la Rectitud debe preocupar al buscador, no la presencia o ausencia de lo sobrenatural.

La Promesa

LA PROMESA (AL-NADHR): Explicación detallada sobre las normas del voto en el Fiqh islámico. Aprenda por qué prometer a los muertos o a las tumbas es un acto de Shirk prohibido. Analizamos el Hadiz que critica a la promesa como un recurso para "extraer [dinero] del avaro", y las reglas para los votos de obediencia y desobediencia a Allah.

La Ley y el Corazón: La Verdad del Islam

El texto de Ibn Taymiyyah es un manifiesto teológico-legal que establece la supremacía y la obligatoriedad de la Ley Revelada (Shar’iah ) auténtica, definida estrictamente como lo establecido en el Corán (Kitab) y la Sunnah profética, condenando cualquier intento de eludirla. El autor distingue la Ley auténtica de la Ley "interpretada" (fruto de la jurisprudencia humana, que es permisible) y la Ley "cambiada" (innovaciones, dichos inventados o juicios injustos, que son ilícitos). Además, critica duramente a aquellos místicos o filósofos que se apartan de la Shar’iah bajo el pretexto de seguir una "Realidad" (Haqiqa) superior, argumentando que la única "Realidad" válida es la que consiste en realizar las virtudes internas y externas según la Sunnah, pues la obra solo es aceptada por Allah si es sincera y correcta (es decir, conforme a la tradición profética).

El Destino del Pecador Creyente

¿Anulan los pecados graves (al-muharramat) todas las buenas obras (hasanat) de un musulmán?

Este artículo analiza la fatwa que aborda el caso del pecador adicto que mantiene sus oraciones. Exploramos la postura teológica de Ahl As-Sunnah y la defensa de Ibn Taymiyyah contra la anulación total de las obras (ihbat). Descubre por qué la fe mínima del creyente se preserva y cómo el destino final se equilibra entre la esperanza en el perdón y el temor al castigo de Allah.

Un análisis esencial sobre la Justicia y la Misericordia Divina.

El Engaño del Mahdī del Maghreb

El texto es un contundente tratado del Sheij Al-Islam Ibn Taymiyyah que refuta la doctrina Almohade y su obra clave, al-Murshidah.

El análisis condena a su autor, Ibn Tūmart (el Mahdī del Magreb), por utilizar la herejía de la Negación de Atributos (Ta‘ṭīl) para justificar el fraude (como el incidente de las "tumbas derrumbadas") y el asesinato de miles de musulmanes sunníes.

Ibn Taymiyyah defiende el equilibrio ortodoxo (Ahl as-Sunnah) de afirmar los Atributos de Allah sin asemejarlos a lo creado y niega la validez de cualquier creencia que reduzca a Allah a una "Existencia Absoluta" y vacía.

Financial Support for the Ibn Taymiyyah Project

Apoyo Económico al Proyecto Ibn Taymiyyah