Inicio/الصفحة الرئيسية

Cumplir el mandato de lo recto y prohibir lo ilícito mediante los castigos de La Sharía.

El texto aborda el concepto de castigo en la ley islámica (Sharía), distinguiendo entre penas fijas (como los azotes por calumnia o la amputación por robo) y castigos discrecionales, que no están predefinidos y dependen de la gravedad del delito, las circunstancias y el criterio de las autoridades. Estos últimos pueden ser desde amonestaciones hasta prisión, destierro o azotes, sin un límite estricto en algunos casos.

Corrupción en la Tierra: Castigo

Este texto trata sobre los castigos aplicados a aquellos que cometen delitos graves, como el robo y el asesinato en el camino, ya sea de manera individual o en grupo. Las penas varían según la gravedad del crimen, desde la ejecución hasta la amputación de extremidades o el destierro, y dependen de la acción cometida, ya sea matar, robar o simplemente aterrorizar a la gente. Las opiniones de los sabios y juristas varían, pero el castigo debe ser ejemplar, disuasivo y acorde con la ley islámica.

La Importancia del Liderazgo y la Guía Divina en la Comunidad Musulmana

Ibn Taymiyyah resalta que el liderazgo es esencial en el Islam para garantizar la unidad y el cumplimiento de los mandatos divinos, como el Yihad y la justicia. Advierte que la codicia por el poder y el dinero corrompe la religión, comparándola con los daños causados por lobos en un corral de ovejas. El poder debe buscarse con la intención de obedecer a Allah y establecer la justicia. Finalmente, insta a los musulmanes a seguir el camino recto, el de los profetas y los justos, alineando sus acciones con el Corán.

Represalia por ofensas al honor

Análisis de Ibn Taymiyyah sobre la represalia por ofensas al honor en la ley islámica, explicando cuándo está permitido responder a una agresión verbal, qué límites impone la Sharía y cómo el Islam equilibra justicia y perdón según el Corán y la Sunnah.

De los derechos en la intimidad conyugal

El texto de Ibn Taymiyyah explica los derechos en la intimidad conyugal: la mujer tiene derecho a la manutención y a la cercanía con su esposo, y el hombre al disfrute con su esposa dentro de los límites del respeto. También aborda la frecuencia de las relaciones, la salida de la mujer de la casa y el debate sobre las tareas domésticas.

Financial Support for the Ibn Taymiyyah Project

Apoyo Económico al Proyecto Ibn Taymiyyah