

Camino del Corazón: 12 Reflexiones para Volver a lo que Somos
Un viaje espiritual hacia lo esencial
Este libro no es una obra de autoayuda más ni un manual de fórmulas rápidas. Es el fruto de años de búsqueda, reflexión y maduración interior. A través de una escritura clara y profunda, el autor invita al lector a reconocer en sí mismo las afecciones que marcan la vida —el odio, el deseo, la desesperación, la paciencia, la presencia y el abandono— y a descubrir en ellas señales que orientan hacia lo divino.
Con ejemplos tomados de la tradición profética y de la experiencia humana más íntima, estas páginas nos muestran cómo cada afección, lejos de ser un obstáculo, puede transformarse en un camino de conocimiento y retorno a Dios.
El libro combina la hondura de la espiritualidad con la precisión del pensamiento filosófico, ofreciendo no solo reflexiones, sino también una guía práctica para aprender a escuchar el corazón, discernir sus impulsos y purificar lo que oscurece la relación con el Creador.
Más que un tratado, es un testimonio vivo: una invitación a detenerse en medio del ruido del mundo, a reencontrarse con lo que nos constituye y a redescubrir la fuerza de la presencia de Dios en cada instante.
Un texto para quienes buscan profundidad, verdad y transformación.
Pronto por Amazon
Examinando críticamente el Corán

Un documento crucial en la historia del encuentro (y desencuentro) entre cristianismo e islam.
En el siglo XV, el cardenal Nicolás de Cusa, uno de los pensadores más lúcidos de su tiempo, escribió Examinando críticamente el Corán. Lejos de la polémica visceral, esta obra es un metódico intento de refutación erudita. Cusa se sumerge en el texto islámico con un objetivo claro: utilizar la razón y las citas del propio Corán para demostrar la superioridad del cristianismo, buscando "rayos de verdad evangélica" en lo que considera un texto derivado y erróneo.
Ahora, por primera vez disponible en una rigurosa traducción al español de René Calzone Argañarás, este texto ofrece una perspectiva fundamental para comprender la compleja historia de la apologética cristiana y su relación con el islam. No es un diálogo moderno, sino la poderosa voz de un genio medieval tratando de absorber y dominar intelectualmente a otra fe.
Una obra maestra de la polémica teológica, esencial para historiadores, teólogos y cualquier persona interesada en el choque de civilizaciones.